DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Presentación
El Departamento de Cooperación Internacional de la Escuela de Ciencia Política, tiene a su cargo dar seguimiento y atención a las necesidades de los estudiantes y docentes como parte del fortalecimiento académico e institucional y al compromiso de contribuir a alcanzar los objetivos priorizados y el Plan Estratégico de esta Escuela.
En el marco de los objetivos de la Escuela de Ciencia Política, se pretende contribuir a la solución de los problemas nacionales; Impulsar la investigación científica y la realización de actividades inherentes a la Extensión y el Servicio en los campos de la Sociología, la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales; así como, mantener vínculos permanentes de mutua colaboración con otras instituciones académicas, diplomáticas, organismos nacionales e internacionales.
Además, el Departamento de Cooperación Internacional de la Escuela de Ciencia Política mantiene comunicación directa con la Coordinadora General de Cooperación Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el objeto de aprovechar las oportunidades y espacios que se gestionan a través de la Coordinadora General, como los recursos técnicos, financieros, programas y proyectos pertinentes.
Por otra parte, el Departamento de Cooperación Internacional colabora en la realización de actividades para las cuales es requerido su apoyo con el fin de incentivar a los estudiantes para alcanzar sus metas u objetivos, como lo es la organización de conferencias especializadas con invitados nacionales e internacionales, foros, Congresos, gestión para la suscripción de firmas de Cartas de Entendimientos, apertura de contactos para EPS, enlaces interuniversitarios nacionales e internacionales, así como la promoción y gestión de becas. En una forma más específica podemos puntualizar que al departamento de Cooperación Internacional de la Escuela de Ciencia Política le corresponde:
- Proponer lineamientos para promover la cooperación en el marco de la normatividad vigente a fin de asegurar que los programas, actividades y proyectos de cooperación se estén afines a las políticas de la Escuela.
- Identificar, coordinar y canalizar la demanda de cooperación técnica nacional como internacional.
- Promover y articular la participación de la Escuela en espacios de concertación internacional en el marco de la academia.
- Proponer, asesorar y coordinar la suscripción de Convenios y Cartas de Entendimiento, así como efectuar el seguimiento de los compromisos adquiridos en los acuerdos suscritos por la Escuela de Ciencia Política.
- Las demás funciones que le sean encomendadas por la Dirección de la Escuela y el Consejo Directivo y las que correspondan por mandato expreso
Funciones y objetivos
- El Departamento de Cooperación Internacional, es un órgano de apoyo dependiente del despacho de la Dirección de la Escuela de Ciencia Política, encargado de la formulación de la gestión, ejecución y seguimiento de las estrategias, políticas, planes y programas de cooperación y de las relaciones interinstitucionales de la Escuela con instituciones nacionales e internacionales.
- Establecer políticas, normas, estrategias y procedimientos para la suscripción, difusión, ejecución y evaluación de los convenios, Cartas de Entendimiento, redes y otras formas de cooperación interinstitucional.
- Diseñar, organizar y ejecutar planes y programas de capacitación de cooperación interinstitucional.
- Gestionar becas nacionales e internacionales para el perfeccionamiento y capacitación de docentes, administrativos y estudiantes.
- Coordinar la participación oportuna de la Escuela en programas nacionales e internacionales en el campo de la docencia, investigación, proyección social, extensión educativa, capacitación, entre otros.
- Apoyar y asesar en las actividades del ámbito de su competencia y las demás que le asigne la Dirección de la Escuela.