Licenciatura de Ciencia Política con Especialidad en Analista Político
Escuela Ciencia Política
PENSUM INTRODUCTORIO 1/
Código |
Curso |
Créditos |
Requisitos |
|
PRIMER SEMESTRE |
|
|
001 |
Ciencia Política I |
2 |
Ninguno |
002 |
Sociología I |
2 |
Ninguno |
003 |
Relaciones Internacionales I |
2 |
Ninguno |
004 |
Historia Mundial |
2 |
Ninguno |
005 |
Metodología de las Ciencias Sociales I |
3 |
Ninguno |
|
SEGUNDO CICLO |
|
|
006 |
Ciencia Política II |
2 |
001 |
007 |
Sociología II |
2 |
002 |
008 |
Relaciones Internacionales II |
2 |
003 |
009 |
Historia Latino Americana |
2 |
004 |
010 |
Metodología de las Ciencias Sociales II |
3 |
005 |
|
TERCER CICLO |
|
|
011 |
Filosofía |
2 |
Ninguno |
012 |
Introducción a la Economía |
2 |
Ninguno |
013 |
Introducción al Derecho |
2 |
Ninguno |
014 |
Historia de Guatemala I |
2 |
009 |
015 |
Metodología de las Ciencias Sociales III |
3 |
010 |
1/PENSUM INTRODUCTORIO ES COMÙN A LAS 3 CARRERAS
AREA PROFESIONAL: LICENCIATURA EN CIENCIA POLÌTICA
Código |
Curso |
Créditos |
Requisitos |
|
CUARTO CICLO |
|
|
103 |
Teoría Política I |
2 |
Ninguno |
104 |
Sistemas Políticos I |
2 |
Ninguno |
018 |
Metodología de las Ciencias Sociales IV |
3 |
015 |
019 |
Micro y Macroeconomía |
2 |
Ninguno |
105 |
Teoría y Derecho Constitucional Guatemalteco |
3 |
Ninguno |
|
QUINTO CICLO |
|
|
107 |
Teoría Política II |
3 |
103 |
108 |
Sistemas Políticos II |
3 |
104 |
025 |
Historia de Guatemala II |
2 |
014 |
109 |
Administración Pública de Guatemala I |
3 |
Ninguno |
111 |
Procesos de Cambio y Modernidad |
3 |
Ninguno |
|
SEXTO CICLO |
||
112 |
Teoría Política III |
3 |
107 |
113 |
Sistemas Políticos III |
3 |
108 |
114 |
Administración Pública de Guatemala II |
3 |
109 |
031 |
Historia de Guatemala III |
2 |
025 |
115 |
Derecho Internacional Público y Organismos Internacionales |
3 |
Ninguno |
|
SÉPTIMO CICLO |
|
|
117 |
Teoría Política IV |
3 |
112 |
118 |
Economía Internacional |
3 |
019 |
119 |
Administración Pública de Guatemala III |
3 |
114 |
120 |
Actores Políticos Internacionales y Globalización |
3 |
Ninguno |
121 |
Estructura y Lógica del Poder en Guatemala |
3 |
Ninguno |
OCTAVO CICLO |
|||
043 |
Diseño de Investigación de Tesis I |
3 |
018 |
123 |
Partidos Políticos |
2 |
Ninguno |
124 |
Teoría de la Democracia |
3 |
Ninguno |
125 |
Negociación Política |
3 |
Ninguno |
126 |
Análisis Político |
3 |
121 |
|
NOVENO CICLO |
||
050 |
Diseño de Investigación de Tesis II |
3 |
043 |
128 |
Seminario de Análisis Político |
3 |
126 |
129 |
Discurso Político |
3 |
Ninguno |
130 |
Psicología Política |
3 |
Ninguno |
131 |
Comunicación Política y Proceso Electoral |
3 |
123 |
DÉCIMO CICLO |
|
||
055 |
Informe de Tesis |
3 |
050 |
132 |
Investigación Política |
3 |
Ninguno |
133 |
Seminario de Campañas Electorales |
3 |
131 |
134 |
Encuestas |
3 |
Ninguno |
135 |
Mercadeo Político |
3 |
130 |
Observaciones: Idioma: Para la carrera de Ciencia Política el pensum se completa con el manejo instrumental del Inglés en nivel 12. Para ingresar al sexto semestre, los estudiantes deben presentar certificación en nivel 06, extendida por CALUSAC. Prácticas: También deben aprobar tres prácticas obligatorias ubicadas en el segundo, cuarto y sexto semestre, siendo requisito aprobar cada una, para ingresar al semestre inmediato superior. Requisitos: El estudiante debe observar estrictamente el orden de los requisitos y en ningún caso aprobar un curso sin tener el requisito correspondiente.Observaciones: Horario: se implementa en la jornada vespertina la especialidad:Analista Político. Aprobado por el Consejo Directivo.Punto CUARTO, inciso 4.1, del Acta extraordinaria No. 03/2014 de fecha 10/03/2014.