Licenciatura en Sociología con Especialidad en Violencia Social y Paz en Guatemala

Escuela  Ciencia Política

PENSUM INTRODUCTORIO 1/

Código

Curso

Créditos

Requisitos

 

PRIMER SEMESTRE

 

 

001

Ciencia Política I

2

Ninguno

002

Sociología I

2

Ninguno

003

Relaciones Internacionales I

2

Ninguno

004

Historia Mundial

2

Ninguno

005

Metodología de las Ciencias Sociales  I

3

Ninguno

SEGUNDO CICLO

 

 

006

Ciencia Política II

2

001

007

Sociología II

2

002

008

Relaciones Internacionales II

2

003

009

Historia Latino Americana

2

004

010

Metodología de las Ciencias  Sociales II

3

005

TERCER  CICLO

 

 

011

Filosofía

2

Ninguno

012

Introducción a la Economía

2

Ninguno

013

Introducción al Derecho

2

Ninguno

014

Historia de Guatemala I

2

009

015

Metodología de las Ciencias Sociales III

3

010

1/PENSUM INTRODUCTORIO ES COMÙN A LAS 3 CARRERAS

AREA PROFESIONAL: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÌA

Código

Curso

Créditos

Requisitos

 

Cuarto  Ciclo

016

Teoría Sociológica I

2

007

017

Sociología de Guatemala I

2

Ninguno

018

Metodología de  las Ciencias Sociales IV

3

015

019

Micro y Macroeconomía

2

Ninguno

021

Psicología Social de Guatemala

3

Ninguno

Quinto Ciclo

 

022

Teoría Sociológica II

3

016

023

Sociología de Guatemala II

3

017

024

Análisis de Experiencias de Investigación Sociológica I

3

018

025

Historia de Guatemala II

2

014

027

Sociología del Derecho

2

013

Sexto Ciclo

   

028

Teoría Sociológica III

3

022

029

Sociología de Guatemala III

3

023

030

Análisis de Experiencias  de  Investigación Sociológica II

3

024

031

Historia de Guatemala III

2

025

033

Derechos Humanos y Seguridad Humana en Guatemala

3

Ninguno

Séptimo Ciclo

 

034

Teoría Sociológica IV

3

028

035

Sociología de Guatemala IV

3

029

036

Epistemología de las Ciencias Sociales

3

030

037

Sociología  Política I

3

006

039

Violencia y  Paz en Guatemala

3

Ninguno

Octavo Ciclo

   

040

Sociología del Conocimiento

3

036

041

Sociología Política II

3

037

042

Sociología de la Comunicación

3

Ninguno

043

Diseño de Investigación de Tesis I

3

030

045

Legislación Social de Guatemala

3

027

Noveno Ciclo

   

046

Seminario sobre Teorías Sociológicas Contemporáneas

3

034

056

Seminario de  Estudios sobre Violencia y Paz en Guatemala

3

039

057

Seminario sobre Políticas de Seguridad y Prevención   del Delito

3

039

058

Seminario sobre Movimientos Sociales de Derechos Humanos y Acceso a la  Justicia

3

Ninguno

050

Diseño de Investigación de Tesis II

3

043

 

Décimo Ciclo

 

051

Seminario sobre Teorías Sociológicas en Guatemala

3

046

059

Seminario sobre  Derechos Humanos y Defensa del Territorio y la Naturaleza desde la Perspectiva Local.

3

Ninguno

060

Seminario sobre Conflictividad, Análisis y Resolución de Conflictos Sociales

3

057

061

Seminario sobre Políticas Públicas de Rehabilitación de Transgresores de la Ley

3

058

055

Informe de Tesis

3

050

Observaciones: Idioma:Para la carrera de Sociología, el pensum se completa con el manejo instrumental del Inglés en nivel 12 o nacional nivel 08, exceptuando la lengua materna, debiendo presentar certificación de Inglés nivel 06 o nacional nivel 04, para ingresar al sexto semestre extendidas por CALUSAC.  Prácticas: También deben  aprobar tres prácticas obligatorias ubicadas en el segundo, cuarto y sexto semestre, siendo requisito aprobar cada una, para ingresar al semestre inmediato superior. Requisitos: El estudiante debe observar estrictamente el orden de los prerrequisitos y en ningún caso aprobar un curso sin tener el requisito correspondiente.Observaciones: Horario: se implementa en la jornada matutina la especialidad: Violencia Social y Paz en Guatemala. Aprobado por el Consejo Directivo.Punto CUARTO, inciso 4.1, del Acta extraordinaria No. 03/2014 de fecha 10/03/2014.